Estrasburgo, 4 de agosto de 2015 Rec (2015) 1
ANEXO D
Versión final
Recomendación Rec (2015) del Comité Permanente
sobre Protección, Seguridad y Servicio en Partidos de Fútbol y en otros Eventos Deportivos
ANEXO D
Listas de control
Este Anexo presenta cuatro listas de control, cuya intención es ayudar a cada Estado a monitorear el grado al que sus medidas nacionales sobre protección, seguridad y servicio para eventos futbolísticos cumplen con las buenas prácticas expuestas en esta Recomendación.
Se reconoce que puede ser necesario personalizar estas buenas prácticas para que satisfagan las circunstancias nacionales.
Las listas de control se presentan en formato de pregunta. Las orientaciones sobre las buenas prácticas cubiertas por las listas de control se presentan dentro del texto de la Recomendación y, en particular, en los Anexos más detallados sobre Protección, Seguridad y Servicio.
Las listas de control también se pueden usar para presentar antecedentes a una parte externa, que tenga la tarea de monitorear las medidas de protección y de seguridad, incluyendo visitas del Comité Permanente dentro del proyecto de Cumplimiento de Compromisos.
La primera lista de control se enfoca en los principios centrales destacados en la Recomendación.
La segunda lista de control se enfoca en las buenas prácticas contenidas en el Anexo A, que son principalmente medidas que apuntan a proteger la salud y el bienestar de las personas y de los grupos que asistan o participen de un evento futbolístico, dentro o fuera de los estadios.
La tercera lista de control se enfoca en las buenas prácticas contenidas en el Anexo B, que son principalmente medidas que apuntan a prevenir o reducir el riesgo y/o a responder ante cualquier actividad violenta o de otra naturaleza criminal cometida en relación con un evento futbolístico, dentro y fuera de los estadios.
La cuarta lista de control se enfoca en las buenas prácticas contenidas en el Anexo C, que son principalmente medidas que apuntan a hacer que las personas y los grupos se sientan cómodos, valorados y bienvenidos en relación con un evento futbolístico, dentro o fuera de los estadios.
Hay cierto grado de superposición en las listas de control, que es inevitable dado el grado al que los temas de protección, seguridad y servicio se superponen e interactúan, y que no se pueden considerar por separado. Es por esto que el tema central de esta Recomendación es la necesidad de desarrollar e implementar un enfoque multiinstitucional e integrado sobre la protección, la seguridad y el servicio.
Consejo de Europa - Comité Permanente Recomendación Rec (2015) 1 sobre Protección, Seguridad y Servicio en Partidos de Fútbol y en otros Eventos Deportivos LISTA DE CONTROL - RECOMENDACIÓN |
||||
Nombre del país: ..................................................... Nombre de la autoridad que completa el documento: ................................................................................ |
||||
¿Cumplen las medidas con las Buenas Prácticas (adaptadas a las circunstancias nacionales) presentadas en la Recomendación? |
||||
Buena práctica recomendada |
Sí |
No |
Parcialmente |
Explicación o comentarios |
Principios centrales |
||||
¿Se aplica un enfoque multiinstitucional e integrado con respecto a las medidas de protección, seguridad y servicio relacionadas con el fútbol? |
||||
¿Se dispone de medidas efectivas de coordinación multiinstitucionales, nacionales y locales? |
||||
¿Se dispone de colaboraciones efectivas multiinstitucionales, nacionales y locales? |
||||
¿Se toman plenamente en cuenta las buenas prácticas europeas en el desarrollo de estrategias y políticas de protección, seguridad y servicio relacionadas con el fútbol? |
||||
¿Aplican todas las instituciones pertinentes, una estrategia basada en evaluaciones de riesgo, para identificar y asegurar un equilibrio apropiado entre las medidas de protección, seguridad y servicio? |
||||
¿Se aplica el enfoque integrado a todos los aspectos del evento futbolístico (modelo de flujo del evento)? |
||||
¿Se aplican los contenidos de esta Recomendación a otros eventos deportivos de gran envergadura y a otros recintos, cuando es apropiado? |
||||
Medidas de Coordinación Nacional |
||||
¿Son las medidas de coordinación nacionales impulsadas por un departamento o institución gubernamental designado? |
||||
¿Tiene el grupo de coordinación nacional, términos de referencia claros y completos? |
||||
¿Involucran las medidas de coordinación nacional, la participación de legisladores senior e influyentes? |
||||
¿Involucran las medidas de coordinación nacional, la participación de departamentos o instituciones relevantes (principalmente, los ministerios del interior, de justicia y de deporte); de instituciones judiciales; de autoridades nacionales del fútbol; de autoridades de protección y de otras instituciones responsables por una variedad de funciones logísticas, de protección, de emergencia y de servicio; e iniciativas/proyectos preventivos? |
||||
¿Involucran las medidas de coordinación nacional, la consulta con las partes interesadas clave, como los representantes de grupos de aficionados del fútbol, iniciativas enfocadas en el fútbol y expertos en la dinámica y los riesgos de los aficionados? |
||||
¿Designa la jurisdicción de las medidas de coordinación nacional, qué institución tiene la responsabilidad principal por cada elemento de protección y de seguridad del enfoque integrado? |
||||
¿Considera el grupo de coordinación nacional, cómo las buenas prácticas europeas pueden adaptarse y aplicarse? |
||||
El grupo de coordinación nacional, ¿supervisa y se asegura de que la coordinación multiinstitucional local sea efectiva? |
||||
El grupo de coordinación nacional, ¿supervisa las preparaciones para los campeonatos y los partidos de fútbol de alto riesgo que se juegan de local y en el extranjero? |
||||
El grupo de coordinación nacional, ¿monitorea y analiza los incidentes y otros eventos en los partidos de fútbol nacionales e internacionales? |
||||
El grupo de coordinación nacional, ¿monitorea y se asegura de que el licenciamiento del estadio, la certificación de protección del estadio y las medidas de inspección sean efectivos? |
||||
El grupo de coordinación nacional, ¿se asegura de que el personal operacional clave (público y privado) cuente con la capacitación y los equipos para realizar sus diferentes tareas de manera efectiva y adecuada? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación nacional la implementación de componentes de servicio ("hospitalidad") del enfoque integrado? |
||||
El grupo de coordinación nacional, ¿se asegura de que los proyectos preventivos y las medidas de inclusión social sean promovidos a nivel nacional y local? |
||||
Marco legislativo, reglamentario y administrativo |
||||
¿Asegura el marco legislativo, reglamentario y administrativo, claridad sobre los papeles y responsabilidades de las diferentes instituciones públicas y privadas involucradas en minimizar los riesgos para la protección y la seguridad relacionados con el fútbol? |
||||
¿Se revisa periódicamente el marco legislativo, reglamentario y administrativo, para asegurarse de que cada institución relevante esté empoderada para cumplir con sus responsabilidades legales de manera efectiva? |
||||
¿Incluye el marco legislativo, reglamentario y administrativo, disposiciones claras sobre el licenciamiento y la certificación de protección del estadio, las medidas de protección del estadio, las medidas de vigilancia policial en el fútbol y las medidas de exclusión? |
||||
¿Requiere el marco legislativo, reglamentario y administrativo, que las autoridades municipales consulten con los servicios policiales y de emergencia acerca de eventos relacionados con el fútbol en espacios públicos, como la zona para aficionados y/o los eventos donde el público puede ver pantallas gigantes? |
||||
¿Requiere el marco legislativo, reglamentario y administrativo, que las autoridades futbolísticas y los clubes consulten con la policía y con otras agencias pertinentes acerca del contenido y la implementación de una variedad de reglamentos de protección en estadios de fútbol y de medidas de protección y seguridad el día del partido? |
||||
¿Deja claro el marco legislativo, reglamentario y administrativo, que el organizador del evento es responsable por las medidas de protección y de seguridad del estadio? |
||||
Medidas de coordinación local |
||||
¿Involucran las medidas de coordinación multiinstitucional local, la participación de todas las instituciones locales clave, a un nivel apropiado ("influyente")? |
||||
El grupo de coordinación multiinstitucional local, ¿se asegura de que las medidas operacionales locales (dentro y fuera de los estadios) tomen plenamente en cuenta los principios expuestos en el enfoque nacional integrado sobre protección, seguridad y servicio? |
||||
Las medidas de coordinación multiinstitucional local, ¿se aseguran de que las preparaciones para partidos de la liga internacional y nacional que se juegan en la localidad, sean completas? |
||||
Las medidas de coordinación multiinstitucional local, ¿se aseguran de que las estrategias operacionales de las partes interesadas locales sean complementarias? |
||||
Las medidas de coordinación multiinstitucional local, ¿se aseguran de que las estrategias locales sean revisadas y actualizadas (cuando sea necesario) para reflejar cualquier ajuste al enfoque nacional integrado y al análisis post-partido de los eventos relacionados con partidos anteriores? |
||||
Las medidas de coordinación multiinstitucional local, ¿se aseguran de que los papeles y responsabilidades respectivos de todo el personal involucrado en la implementación de operaciones locales relacionadas con el fútbol, sean claras, concisas y ampliamente comprendidas? |
||||
Las medidas de coordinación multiinstitucional, ¿se aseguran de que los representantes de grupos de aficionados del fútbol y las comunidades locales sean consultados y se les mantenga informados sobre las estrategias operacionales en los espacios públicos y privados (incluyendo el interior y los alrededores de los estadios)? |
||||
Las medidas de coordinación multiinstitucional local, ¿se aseguran de que se considere identificar y promover los proyectos preventivos comunitarios y sociales, más ampliamente, relacionados con el fútbol dentro de las comunidades locales? |
||||
Papel de las autoridades municipales |
||||
¿Tienen las autoridades municipales, responsabilidades legales relacionadas con minimizar los riesgos para la protección y la seguridad asociados con los partidos de fútbol que se juegan en su área de autoridad local? |
||||
¿Son las autoridades municipales dueñas o administradoras de estadios de fútbol? |
||||
¿Existen medidas claras para separar la responsabilidad de la municipalidad por la protección y la seguridad pública (como la certificación de protección del estadio) y la propiedad del estadio? |
||||
¿Tienen las autoridades municipales un papel clave en realizar preparaciones para el impacto que los partidos de fútbol tienen en los espacios públicos del centro de las ciudades o pueblos, y sobre las rutas de tránsito/transporte público, desde y hacia los estadios? |
||||
¿Cumplen las autoridades municipales con su papel y sus responsabilidades, en colaboración con la policía, los clubes de fútbol y otras instituciones locales clave? |
||||
Papel de la policía |
||||
¿Trabaja la policía en colaboración con otras instituciones y partes interesadas para hacer que los espacios públicos estén protegidos, sean seguros y agradables para los espectadores y para las comunidades locales, antes, durante y después de los partidos de fútbol? |
||||
¿Está el papel de la policía en los estadios, limitado a responder ante cualquier incidente importante de desórdenes públicos o de criminalidad dentro de los estadios, y en el caso de cualquier escenario de emergencia? |
||||
Papel de los clubes de fútbol |
||||
¿Recae la responsabilidad del organizador del evento sobre la protección y seguridad del estadio, en un delegado de protección del estadio designado? |
||||
¿Consultan los delegados de protección del estadio, a la policía y a otras instituciones colaboradoras al determinar y ajustar las medidas de protección, seguridad y servicio dentro de los estadios? |
||||
Estrategia multiinstitucional de comunicación y medios de comunicación |
||||
¿Se dispone de estrategias multiinstitucionales de comunicación y de manejo de medios de comunicación, a nivel nacional y local? |
||||
¿Involucran las estrategias nacionales y locales, la participación de portavoces que representen a todas las agencias futbolísticas y públicas pertinentes? |
||||
¿Se usan las medidas multiinstitucionales de comunicación y de manejo de los medios de comunicación, para proporcionar información y tranquilidad a las comunidades y a los negocios locales en las ciudades y pueblos anfitriones de eventos futbolísticos? |
||||
¿Reconocen las medidas de coordinación multiinstitucional, nacionales y locales, que la comunicación y compromiso con los aficionados es un componente integral de un enfoque integrado sobre la protección, la seguridad y el servicio? |
||||
¿Se involucran las autoridades públicas y del fútbol con los aficionados, de manera regular, y con respecto a las medidas para eventos futbolísticos de alto perfil o de alto riesgo? |
||||
¿Se usan las medidas multiinstitucionales de comunicación y de manejo de medios de comunicación, para proporcionar a los aficionados visitantes información clave sobre temas como las áreas designadas/recomendadas para la recreación, sobre qué constituye un comportamiento inaceptable, y sobre cualquier medida adicional o excepcional planificada para los partidos de alto riesgo? |
Consejo de Europa - Comité Permanente Recomendación Rec (2015) 1 sobre Protección, Seguridad y Servicio en Partidos de Fútbol y en otros Eventos Deportivos LISTA DE CONTROL - TEMAS DE PROTECCIÓN (Anexo A de esta Recomendación) |
||||
Nombre del país: ..................................................... Nombre de la autoridad que completa el documento: ................................................................................ |
||||
¿Cumplen las medidas actuales con las Buenas Prácticas (adaptadas a las circunstancias nacionales) presentadas en el Anexo A de esta Recomendación? |
||||
Buena práctica recomendada |
Sí |
No |
Parcialmente |
Explicación o comentarios |
Principios centrales |
||||
¿Es la protección la principal prioridad con respecto a las preparaciones para los eventos deportivos, y las operaciones durante estos (dentro y fuera de los estadios)? |
||||
¿Se aplica un enfoque multiinstitucional e integrado con respecto a las medidas de protección, de seguridad y de servicio en relación con todos los eventos futbolísticos de alto nivel (dentro y fuera de los estadios)? |
||||
¿Se toma en cuenta la buena práctica nacional e internacional cuando se desarrollan medidas multiinstitucionales e integradas sobre la protección, la seguridad y el servicio? |
||||
Coordinación nacional |
||||
¿Se dispone de medidas de coordinación nacional, impulsadas por el gobierno, para asegurarse de que la protección sea la prioridad principal cuando una estrategia multiinstitucional e integrada sobre la protección, la seguridad y el servicio se desarrolla, ajusta según sea necesario a la luz de la experiencia (buena o mala) e implementa de manera efectiva a un nivel internacional, nacional y local? |
||||
¿Tiene el organismo de coordinación nacional una jurisdicción o términos de referencia, claros y completos, que permitan la consideración de las medidas de protección? |
||||
Marco legislativo, regulatorio y administrativo |
||||
¿Revisa el organismo de coordinación nacional, de manera periódica, el marco legislativo, reglamentario y administrativo para asegurarse de que sea completo y de que comprende las medidas necesarias para permitir que todas las instituciones realicen sus funciones de protección de manera efectiva? |
||||
¿Asegura el marco legal, reglamentario y administrativo, claridad sobre el papel y las responsabilidades sobre la protección que tiene el organizador, los delegados de protección del estadio, la policía y otros servicios de emergencia? |
||||
El marco legal, reglamentario y administrativo, ¿requiere y empodera a los delegados de protección del estadio (a nombre del organizador y/o de la administración del estadio) a proporcionar un ambiente protegido en el estadio, para todos los participantes y los espectadores? |
||||
¿Asegura el marco legal, reglamentario y administrativo, claridad sobre los papeles y responsabilidades respectivos de las autoridades municipales, la policía, otros servicios de emergencia y el organizador con respecto a las medidas de protección en eventos que se realicen en espacios públicos? |
||||
Medidas de coordinación local |
||||
¿Se dispone de medidas multiinstitucionales de coordinación a nivel municipal, para asegurarse de que todas las instituciones trabajen en conjunto y actúen según su responsabilidad, para dar a la protección pública la prioridad más alta? |
||||
Las medidas de coordinación multiinstitucional, ¿se aseguran de que las medidas operacionales locales (dentro y fuera de los estadios) toman plenamente en cuenta la necesidad de que la protección sea la consideración principal en un enfoque integrado sobre la protección, la seguridad y el servicio? |
||||
¿Se revisan y actualizan las estrategias de protección locales (donde sea necesario) para reflejar cualquier ajuste hecho al enfoque nacional y al análisis posterior al partido de los eventos relacionados con partidos anteriores? |
||||
¿Son los papeles y las responsabilidades respectivas de todo el personal involucrado en la implementación de medidas de protección relacionadas con el fútbol, claras, concisas y ampliamente comprendidas a nivel local? |
||||
¿Aclaran las medidas de protección multiinstitucionales, los papeles, las responsabilidades y la prioridad operacional con respecto a la actividad centrada en la protección? |
||||
La vinculación local, ¿abarca todos los aspectos de un enfoque integrado más amplio que probablemente tengan un impacto sobre la protección, principalmente sobre las estrategias policiales, la emisión de entradas, los servicios y otras medidas de protección dentro de los estadios; la hospitalidad local; el transporte y otros factores logísticos; y la planificación ante crisis para escenarios de emergencia (dentro y fuera de los estadios)? |
||||
¿Reconocen todas las instituciones que los imperativos de protección no deberían verse debilitados por las consideraciones o las operaciones de seguridad o de protección? |
||||
Estrategia de comunicaciones y de manejo de medios de comunicación |
||||
¿Se dispone de una estrategia multiinstitucional sobre comunicaciones y manejo de medios de comunicación, a nivel nacional y local, para asegurarse de que se divulgue la información importante sobre la protección de manera consistente? |
||||
¿Se usan estrategias comunicacionales para transmitir información de protección y de seguridad del estadio a los aficionados? |
||||
Las instituciones públicas pertinentes (incluyendo a las municipalidades y a la policía), ¿consultan y se vinculan con los Funcionarios de Vinculación con los Aficionados (SLO), con representantes de grupos de aficionados y con iniciativas centradas en los aficionados, en cuanto a la protección (y otras medidas) relacionadas con eventos futbolísticos en espacios públicos y privados? |
||||
Las instituciones públicas pertinentes (incluyendo a las municipalidades y a la policía), ¿consultan y se vinculan con las comunidades de residentes y de negocios locales en cuanto a la protección (y otras medidas) relacionadas con eventos futbolísticos en espacios públicos y privados? |
||||
Eventos en espacios públicos |
||||
¿Se dispone de medidas multiinstitucionales de protección completas, con respecto a eventos organizados o espontáneos relacionados con el fútbol en espacios públicos, principalmente áreas para aficionados y eventos públicos con pantallas gigantes, y reuniones predecibles de grandes cantidades de aficionados del fútbol en los centros de las ciudades, etc.? |
||||
¿Supervisan las autoridades municipales, las preparaciones de protección y de otra naturaleza, y las medidas operacionales en tales eventos? |
||||
¿Se dispone de medidas modelo para garantizar preparaciones de protección efectivas, incluyendo: estrategias de vigilancia policial, de bomberos y médicas; medidas para asegurarse de que no se exceda la capacidad máxima segura del área; manejo efectivo de las medidas de ingreso y de salida y las rutas de acceso y de dispersión; y planes de emergencia personalizados? |
||||
¿Se consulta y se mantiene informados a los Funcionarios de Vinculación con los Aficionados (SLO), los representantes de grupos de aficionados del fútbol, las iniciativas centradas en los aficionados, y otros expertos en la dinámica de los aficionados, sobre las medidas de protección para eventos y reuniones en lugares públicos? |
||||
Las medidas de coordinación multiinstitucional, ¿permiten que el personal clave, público y privado, se reúna regularmente y revise, ajuste y llegue a acuerdos sobre las medidas de protección multiinstitucionales relacionadas con el evento? |
||||
¿Se basan las estrategias de manejo de multitudes (dentro y fuera de los estadios) en una evaluación dinámica de riesgo, en operaciones equilibradas y en una comunicación efectiva, siendo la protección la principal prioridad? |
||||
Licenciamiento del estadio, certificación de protección e inspección |
||||
¿Están establecidas las medidas de licenciamiento del estadio y de certificación de protección, dentro del marco legislativo, reglamentario y administrativo nacional? |
||||
Las medidas de licenciamiento del estadio y de certificación de protección, ¿son aplicadas, monitoreadas e impuestas por las autoridades públicas pertinentes? |
||||
¿Garantizan las medidas de licenciamiento del estadio que la autoridad que entrega el licenciamiento sea competente para determinar si el estadio es apto para su propósito, y que cumple con los estándares nacionales e internacionales y con las obligaciones legales y reglamentarias? |
||||
¿Garantizan las medidas de certificación de protección del estadio que la autoridad certificadora sea competente para evaluar y certificar que la infraestructura de un estadio, y sus medidas de manejo de la protección, sean suficientes para permitir que el estadio reciba un evento de manera segura? |
||||
¿Aplica la autoridad certificadora de la protección, criterios modelo, incluyendo estándares nacionales, al determinar si un estadio cumple con los estándares de protección aceptables? |
||||
¿Tiene la autoridad certificadora de la protección, acceso a personas calificadas y competentes con conocimiento especialista de las estructuras y los sistemas de protección del estadio, y de las medidas de manejo de la protección? |
||||
¿Incluyen las medidas de certificación de protección del estadio, requerimientos modelo para asegurar consistencia en los estándares de protección? |
||||
¿Requiere la autoridad certificadora de la protección, que un estadio sea inspeccionado regularmente por parte de personas calificadas y competentes, para garantizar su idoneidad para recibir eventos futbolísticos designados? |
||||
¿Se asegura la autoridad certificadora de la protección de que el diseño, la infraestructura física y las instalaciones técnicas asociadas del estadio cumplan con los estándares nacionales? |
||||
¿Se asegura la autoridad certificadora de la protección de que las medidas de manejo de la protección del estadio cumplan con los estándares nacionales mínimos y con las buenas prácticas? |
||||
¿Existe un organismo nacional designado (independiente) para constituir una fuente de experiencia sobre asuntos de protección, preparar estándares nacionales y supervisar las medidas de licenciamiento del estadio y de certificación de la protección? |
||||
Protección del estadio |
||||
¿Deja el marco legal, regulatorio y administrativo claro que el delegado de protección del estadio designado (a nombre del organizador) debería ser responsable por todas las medidas de protección y de seguridad en los estadios? |
||||
¿Son los papeles y las responsabilidades de los delegados de protección del estadio, del personal de servicio senior y del personal de servicio designados en la ley y/o en reglamentos complementarios o en pautas operacionales? |
||||
¿Son los papeles y responsabilidades de los delegados de protección del estadio, de los jefes del personal de servicio y del personal de servicio, ampliamente comprendidos por el personal en otras instituciones pertinentes, principalmente por las autoridades municipales, la policía y otros servicios de emergencia? |
||||
¿Cumple el diseño, la infraestructura y las medidas de manejo de la protección del estadio asociadas, con los estándares y las buenas prácticas nacionales e internacionales? |
||||
¿Disponen las autoridades del fútbol, u otras instituciones, reglamentos modelo para el estadio que establezcan condiciones para el ingreso, códigos conductuales de los espectadores, elementos prohibidos y otra información? |
||||
¿Ofrecen las autoridades del fútbol, u otras instituciones, servicios de asesoría y apoyo para los delegados de protección del estadio? |
||||
Capacidad máxima segura |
||||
¿Está la cantidad de espectadores que entra a un estadio, y a los sectores individuales (tribunas) regida por la capacidad máxima segura designada? |
||||
¿Está la capacidad máxima segura designada, determinada por la cantidad de espectadores que pueden llegar a un lugar seguro en 8 minutos (o antes en áreas evaluadas como de riesgo alto o medio de incendio) durante una evacuación de emergencia? |
||||
¿Se ajusta la capacidad máxima segura para tomar en cuenta la efectividad de las medidas de manejo de protección del estadio? |
||||
¿Disponen las autoridades del fútbol, u otras instituciones, de acuerdos u orientaciones modelo estándar con respecto a las medidas de coordinación entre los delegados de protección del estadio y la policía y otros servicios de emergencia? |
||||
Medidas de manejo de la protección en el estadio |
||||
¿Se requiere que el delegado de protección del estadio desarrolle e implemente medidas de manejo de la protección del estadio completas, que equilibren la garantía de protección física y dinámica y que se prueben y ajusten de manera regular, en base a continuas evaluaciones dinámicas de riesgo? |
||||
En la preparación de medidas de manejo de la protección del estadio completas, ¿se toma plenamente en cuenta la buena práctica nacional e internacional? |
||||
¿Toman las medidas de manejo de la protección del estadio en cuenta el carácter superpuesto de las medidas de protección, de seguridad y de servicio? |
||||
¿Toman las medidas de manejo de la protección del estadio en cuenta en impacto que las medidas de seguridad pueden tener sobre los riesgos para la protección, y viceversa? |
||||
¿Son las medidas de manejo de la protección del estadio diseñadas y aplicadas reconociendo los beneficios para la protección (y la seguridad) que se obtendrán al hacer que los espectadores se sientan respetados, valorados y bienvenidos? |
||||
¿Cooperan los delegados de protección del estadio y los comandantes de policía en determinar las estrategias de protección y de manejo de multitudes dentro y en los alrededores de los estadios? |
||||
¿Permiten las medidas de manejo de la protección del estadio, la vinculación efectiva de la policía, los servicios de emergencia y otras instituciones colaboradoras? |
||||
¿Incorporan las medidas de manejo de la protección del estadio, políticas y procedimientos claros sobre asuntos que puedan tener un impacto sobre el comportamiento de la multitud y los riesgos para la protección y la seguridad asociados? |
||||
Recintos Cubiertos |
||||
¿Se aplican las buenas prácticas con respecto a otros eventos deportivos, diferentes al fútbol? |
||||
Si es así, ¿cumplen las medidas de seguridad en recintos cerrados con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Emisión de entradas |
||||
¿Cuentan los estadios con políticas y medidas operacionales adecuadas sobre la emisión de entradas? |
||||
¿Cumplen las políticas y las medidas sobre la emisión de entradas con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Alcohol |
||||
¿Cuentan todos los estadios con políticas y medidas operacionales consistentes relacionadas con la posesión, adquisición y consumo de alcohol dentro de los estadios? |
||||
¿Se permite la compra y el consumo de alcohol en estadios, durante partidos nacionales? |
||||
Pirotecnia |
||||
¿Incorporan las medidas de manejo de la protección del estadio, políticas y procedimientos claros con respecto a la posesión y el uso de dispositivos pirotécnicos en los estadios? |
||||
¿Se permite el uso de pirotecnia en los estadios? |
||||
¿Está prohibida la posesión y el uso de dispositivos pirotécnicos en los estadios, por el marco legislativo, reglamentario y administrativo nacional? |
||||
Evaluaciones de riesgo del manejo de la protección |
||||
¿Cuentan todos los estadios con políticas y procesos operacionales de evaluación de riesgos contra la protección, adecuados y completos, sobre los que se basen las medidas de manejo de protección del estadio? |
||||
¿Cumplen las políticas y los procesos de la evaluación de riesgos del manejo de la protección, con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Regulaciones del estadio |
||||
¿Cuentan todos los estadios con reglamentos completos y consistentes? |
||||
¿Se basan los reglamentos del estadio en un modelo nacional? |
||||
¿Cumplen los reglamentos del estadio con los estándares internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Infraestructura física del estadio |
||||
Al mejorar estadios existentes o al construir nuevos, ¿se toman medidas para garantizar que el diseño y la infraestructura del estadio (y las medidas de manejo de la protección asociadas) cumplan con los estándares de protección nacionales e internacionales? |
||||
¿Están las medidas de manejo de la protección del estadio, diseñadas para compensar cualquier fortaleza o debilidad de la infraestructura física del estadio? |
||||
¿Incorporan los estadios de fútbol la existencia de instalaciones sanitarias y de venta de alimentos y bebidas adecuadas, junto con buenas medidas de visualización para todos los espectadores (incluyendo a niños, personas de la tercera edad y personas con discapacidad)? |
||||
Espectadores con discapacidad |
||||
¿Están las instalaciones del estadio y de los espectadores diseñadas y adaptadas para recibir a espectadores con discapacidad? |
||||
¿Están las medidas de manejo de la protección del estadio, diseñadas para instar y apoyar a los espectadores con discapacidad a asistir a partidos de fútbol en el estadio? |
||||
Estadios inclusivos |
||||
¿Ofrecen los estadios un ambiente inclusivo y agradable para toda la comunidad, en parte para ayudar a reducir los riesgos para la protección? |
||||
¿Se dispone de medidas de manejo de la protección y de otra naturaleza en el estadio, para desalentar, evitar y abordar de manera efectiva cualquier comportamiento racista, sexista, homofóbico y de otra naturaleza discriminatoria? |
||||
Protestas y extremismo |
||||
¿Prohíben las medidas de manejo de la protección del estadio, mensajes y acciones de partidismo político, o de extremismo político o religioso, discriminatorios u otros mensajes o acciones provocadoras dentro del estadio? |
||||
¿Se vinculan los delegados de protección del estadio, de manera activa, con los colaboradores y las partes interesadas en un esfuerzo de explicar los posibles impactos y riesgos asociados con la actividad política prohibida? |
||||
Capacitación sobre protección |
||||
Los delegados de protección del estadio, el personal de servicio senior y el personal de servicio, ¿reciben capacitación y son evaluados sobre si poseen las habilidades y competencias necesarias para realizar todas sus actividades de protección, de seguridad y de servicio de manera efectiva? |
||||
¿Cumplen las medidas de capacitación sobre prestación de servicios del estadio, con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
¿Se asegura una capacitación integrada a los comandantes de policial, a los oficiales policiales que tienen papeles especialistas en el fútbol y a los delegados de protección del estadio y a los jefes del personal de servicio? |
||||
Circuito cerrado de televisión CCTV |
||||
¿Cuentan todos los estadios con una cobertura adecuada del CCTV? |
||||
¿Cumple el sistema de CCTV con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas en relación con la capacidad técnica y las medidas operacionales? |
||||
Salas de control conjuntas |
||||
¿Cuentan todos los estadios con una sala de control conjunta (multiinstitucional)? |
||||
¿Cumple la sala de control con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas en cuanto a la capacidad técnica y las medidas operacionales? |
||||
Planes de protección ante incendios |
||||
¿Cuentan todos los estadios con planes de protección ante incendios adecuados? |
||||
¿Cumplen los planes de protección ante incendios con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas, en cuanto a la capacidad técnica y las medidas operacionales? |
||||
Planes médicos |
||||
¿Cuentan todos los estadios con planes médicos adecuados? |
||||
¿Cumplen los planes médicos con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas en cuanto a la capacidad técnica y las medidas operacionales? |
||||
Anuncios al público y sistemas de comunicación visual |
||||
¿Cuentan todos los estadios con sistemas de anuncios al público y de comunicación visual? |
||||
¿Cumplen los sistemas de anuncios al público y de comunicación visual con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas en cuanto a la capacidad técnica y las medidas operacionales? |
||||
Señalización |
||||
¿Cuentan todos los estadios con medidas adecuadas para la señalización? |
||||
¿Cumple la señalización con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Planes de manejo del tráfico |
||||
¿Cuentan todos los estadios con planes adecuados de manejo del tráfico? |
||||
¿Cumplen los planes de manejo del tráfico con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Iluminación |
||||
¿Cuentan todos los estadios con medidas adecuadas de iluminación? |
||||
¿Cumple la iluminación con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas en cuanto a la capacidad técnica y las medidas operacionales? |
||||
Inspecciones de protección antes y después del evento |
||||
¿Cuentan todos los estadios con inspecciones adecuadas antes y después del evento, y con medidas de entrega de información al personal de servicio? |
||||
¿Cumplen las inspecciones antes y después del evento, y las medidas de entrega de información, con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Medidas para el ingreso al estadio |
||||
¿Cuentan todos los estadios con políticas y medidas operacionales adecuadas, completas y equilibradas sobre el ingreso al estadio? |
||||
¿Cumplen las políticas y las medidas sobre el ingreso al estadio con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas, en cuanto a la capacidad técnica y las medidas operacionales? |
||||
Medidas para el registro de espectadores |
||||
¿Cuentan todos los estadios con políticas y medidas operacionales adecuadas y equilibradas sobre el registro de espectadores? |
||||
¿Se realiza el registro de los espectadores en el estadio en base a una evaluación de riesgo? |
||||
¿Cumplen las medidas de registro de los espectadores con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Protección del área de juego |
||||
¿Cuentan todos los estadios con políticas adecuadas y medidas operacionales seguras para proteger el área de juego? |
||||
¿Cumplen las medidas del estadio para la protección del área de juego con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas, en cuanto al carácter técnico y las medidas operacionales? |
||||
Personal de servicio visitante |
||||
¿Despliegan los estadios al personal de servicio presentado por el club visitante? |
||||
¿Cumplen las políticas y las medidas operacionales sobre el personal de servicio visitante con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Áreas para estar de pie |
||||
¿Cuentan los estadios que reciben partidos de fútbol de alto nivel, con áreas para estar de pie? |
||||
¿Cumplen las medidas para las áreas para estar de pie con los estándares técnicos y operacionales nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Tribunas temporales |
||||
¿Hay algún estadio que reciba partidos de fútbol de alto nivel que tenga tribunas temporales (desmontables) o telescópicas? |
||||
¿Cumplen las tribunas temporales (desmontables) y telescópicas del estadio con los estándares técnicos y operacionales nacionales e internacionales? |
||||
Medidas de emergencia y de contingencia |
||||
¿Cuentan todos los estadios con planes de contingencia y de emergencia completos, con políticas y medidas operacionales para abordar efectivamente los incidentes de protección y de seguridad, y de otra naturaleza, y los escenarios de emergencia dentro de los estadios? |
||||
¿Cumplen las políticas de planificación de emergencia y de contingencia, y las medidas operacionales del estadio, con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
¿Cumplen los planes de evacuación de emergencia y las medidas operacionales del estadio con los estándares nacionales e internacionales y con las buenas prácticas? |
||||
Los planes de emergencia y de contingencia, ¿se preparan, prueban y ajustan tras consulta con la policía y con otros servicios de emergencia? |
||||
¿Se prueban los planes de emergencia y de contingencia en ejercicios multiinstitucionales, regularmente? |
||||
Antiterrorismo |
||||
¿Se vinculan las autoridades del fútbol, los administradores del estadio y los delegados de protección del mismo, con las autoridades de seguridad pertinentes en cuanto a la respuesta ante amenazas terroristas y las medidas de mitigación de riesgo? |
||||
Comunicación con los espectadores |
||||
Los delegados de protección del estadio, ¿consultan y se vinculan con los Funcionarios de Vinculación con los Aficionados (SLO), con representantes de grupos de aficionados y con iniciativas centradas en los aficionados en relación con los diferentes componentes de las medidas de manejo de la protección del estadio? |
||||
¿Se dispone de medidas para obtener una retroalimentación de parte de los espectadores sobre su experiencia en el estadio? |
||||
¿Reciben los delegados de protección del estadio, el personal de servicio y el resto del personal de estadio, capacitación sobre relaciones interpersonales y comunicación para instar y facilitar la adopción de un diálogo amistoso, pero profesional, con los aficionados? |
Consejo de Europa - Comité Permanente Recomendación Rec (2015) 1 sobre Protección, Seguridad y Servicio en Partidos de Fútbol y en otros Eventos Deportivos LISTA DE CONTROL - TEMAS DE SEGURIDAD (Anexo B de la Recomendación) |
||||
Nombre del país: ..................................................... Nombre de la autoridad que completa el documento: ........................................................................................ |
||||
¿Cumplen las medidas actuales con las Buenas Prácticas Recomendadas (adaptadas a las circunstancias nacionales) presentadas en el Anexo B de la Recomendación? |
||||
Buena práctica recomendada |
Sí |
No |
Parcialmente |
Explicación o comentarios |
Papel de la policía en la coordinación nacional |
||||
¿Participan los representantes sénior de la policía en las medidas de coordinación multiinstitucional nacional? |
||||
¿Es la estrategia nacional de vigilancia policial en el fútbol consistente con el enfoque integrado más amplio sobre la protección, la seguridad y el servicio? |
||||
La policía, ¿recolecta y analiza información sobre tendencias en el comportamiento de los aficionados y los riesgos asociados, para incluirla en las medidas de coordinación multiinstitucional nacional? |
||||
¿Permiten las medidas de coordinación multiinstitucional nacional que la policía participe en la revisión del marco legislativo, reglamentario y administrativo nacional? |
||||
¿Trabaja la policía de manera cercana, a un nivel nacional, con el Ministerio del Interior, de Justicia o del Deporte; con instituciones judiciales; y con las autoridades nacionales del fútbol para identificar las medidas necesarias para permitir la implementación de los componentes clave de la estrategia de vigilancia policial? |
||||
El marco legislativo, reglamentario y administrativo nacional, ¿empodera a la policía para que realice sus diferentes tareas preventivas y operacionales de manera efectiva? |
||||
¿Requieren las medidas de coordinación multiinstitucional nacional que se consulte a la policía sobre todos los asuntos relacionados con la protección y la seguridad que no estén bajo su control o responsabilidad? |
||||
Papel de las instituciones judiciales |
||||
¿Están las instituciones judiciales representadas en el grupo de coordinación multiinstitucional nacional? |
||||
¿Se toman medidas para mejorar la concientización entre el poder judicial sobre los problemas asociados con la violencia y el desorden relacionados con el fútbol, y con la necesidad de tener una respuesta sólida a esto? |
||||
¿Cooperan la policía y las instituciones judiciales en el desarrollo y la implementación de medidas legales diseñadas para disuadir y castigar a las personas que sean sentenciadas por infracciones relacionadas con el fútbol? |
||||
¿Se usa la detención preventiva como una alternativa al procesamiento de los infractores según el derecho penal o administrativo? |
||||
Para partidos locales, ¿comparte la policía anfitriona evidencia sobre violencia u otros actos criminales relacionados con el fútbol que involucren a aficionados visitantes, con la policía y la institución judicial del área de residencia de esa persona? |
||||
Para partidos internacionales (de clubes o selecciones), ¿comparte la policía anfitriona evidencia sobre violencia u otros actos criminales relacionados con el fútbol que involucren a aficionados, con la policía y la institución judicial del país de residencia de la persona? |
||||
Papel de la policía en la coordinación local |
||||
¿Participan los comandantes de la policía local en las medidas de coordinación multiinstitucional local? |
||||
¿Trabaja la policía en colaboración con otras instituciones en el desarrollo y la aplicación de medidas multiinstitucionales locales sobre la protección, la seguridad y el servicio? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que los papeles y las responsabilidades del personal de vigilancia policial (y otros) en operaciones relacionadas con el fútbol (dentro y fuera de los estadios) sean claros, concisos y ampliamente comprendidos por todas las agencias colaboradoras? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que se consulte a la policía acerca de asuntos que puedan tener un impacto sobre las operaciones de vigilancia policial, incluyendo la emisión de entradas, el licenciamiento del estadio, la prestación de servicios y otras medidas operacionales en los estadios? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que se consulte a la policía sobre la hospitalidad local y las actividades relacionadas (incluyendo la vinculación con la comunidad y los aficionados), el transporte y otras medidas logísticas? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que las medidas de vigilancia policial local (y las de las instituciones colaboradoras) se revisen y ajusten regularmente, según corresponda a la luz de cualquier cambio en la estrategia nacional y en el análisis local posterior al evento, en relación con partidos anteriores? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que los mensajes clave de la policía se comuniquen al anfitrión y, en particular, a los aficionados locales acerca de las áreas designadas/recomendadas para la recreación antes y después del partido y los niveles de tolerancia policial, resaltando cualquier medidas adicional o excepcional planificada para partidos de alto riesgo? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que la policía y las autoridades municipales trabajen de cerca con otras instituciones y partes interesadas en la evaluación de riesgo y en la preparación de medidas preventivas, diseñadas para minimizar la perturbación a las comunidades y a los negocios locales? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que la policía sea líder al determinar toda la planificación de crisis para escenarios de emergencia (dentro y fuera de los estadios)? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que exista una colaboración efectiva entre la policía, las autoridades municipales y el club de fútbol para la planificación y el ejercicio de la respuesta multiinstitucional ante escenarios de crisis de gran envergadura, dentro y fuera de los estadios? |
||||
Zonas para aficionados y áreas públicas con pantallas gigantes |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que una evaluación de riesgo de la policía sea un prerrequisito para contar con una zona oficial para aficionados o para realizar un evento público con pantallas gigantes? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que la policía pueda determinar las medidas apropiadas de protección y de seguridad en zonas para aficionados organizadas o en eventos públicos con pantallas gigantes? |
||||
¿Garantizan las medidas de coordinación local que, en una zona para aficionados o en un evento público con pantallas gigantes, la policía pueda monitorear el comportamiento de la multitud en base a una evaluación dinámica y continua del riesgo, y responder ante incidentes menores con una intervención temprana de forma equilibrada y dirigida, para evitar que pasen a mayores? |
||||
Papel de las autoridades nacionales del fútbol |
||||
¿Se vincula la policía con las autoridades del fútbol a nivel nacional, para la evaluación de riesgo y la identificación de medidas preventivas multiinstitucionales asociadas con respecto a partidos internacionales y nacionales de alto riesgo (de local o en el extranjero)? |
||||
¿Se vincula la policía con las autoridades del fútbol a nivel nacional, con respecto a la evaluación posterior al partido de las operaciones multiinstitucionales y las tareas asociadas de revisar y ajustar, cuando sea necesario, las medidas para partidos futuros? |
||||
¿Consultan las autoridades del fútbol a la policía a nivel nacional, con respecto a asuntos potenciales relacionados con la seguridad en los estadios, como políticas sobre la emisión de entradas; venta y consumo de alcohol; uso de pirotecnia; segregación de aficionados rivales (cuando sea necesario); y revisiones y controles de ingreso? |
||||
¿Comparten información la policía y las autoridades del fútbol, a nivel nacional y local, según las leyes nacionales e internacionales sobre protección de datos? |
||||
Papel de los clubes de fútbol |
||||
¿Se vincula la policía y el delegado de protección del estadio (a nombre de las autoridades del estadio/el organizador del partido) con respecto a la aplicación de medidas efectivas de protección y de seguridad en los estadios? |
||||
¿Trabajan juntos la policía y el delegado de protección del estadio, para determinar el papel designado a la policía en funciones de manejo de multitudes, incluyendo: cordones y registros previos al ingreso; apoyo al personal de servicio al tratar con cualquier desorden público u otros tipos de criminalidad; el retraso del comienzo del partido; la suspensión del partido y la vinculación? |
||||
¿Trabajan juntos la policía y el delegado de protección del estadio para determinar las medidas para contar una sala de control multiinstitucional? |
||||
¿Trabajan juntos la policía y el delegado de protección del estadio, para determinar el uso del CCTV en el manejo de la multitud y con el fin de recolectar evidencia? |
||||
¿Trabajan juntos la policía y el delegado de protección del estadio, para determinar la política sobre alcohol dentro de los estadios? |
||||
¿Trabajan juntos la policía y el delegado de protección del estadio, para determinar las medidas diseñadas para desalentar y detectar la posesión y el uso de pirotecnia en los estadios de fútbol? |
||||
¿Trabajan juntos la policía y el delegado de protección del estadio, para determinar las medidas que garanticen una separación efectiva y eficiente de aficionados rivales (cuando sea necesario)? |
||||
¿Trabajan juntos la policía y el delegado de protección del estadio, para determinar el posible uso de personal de servicio visitante en su capacidad de vínculo, tanto dentro del estadio como en el camino desde y hacia el estadio? |
||||
¿Trabajan juntos la policía y el delegado de protección del estadio, para determinar las medidas para la activación de los planes de emergencia y las medidas de evacuación del estadio? |
||||
¿Trabajan juntos la policía y el delegado de protección del estadio, para determinar las circunstancias y las medidas mediante las que el delegado de protección del estadio puede transferir la responsabilidad a la policía, ante escenarios de emergencia o de incidentes de gran envergadura? |
||||
Operaciones de vigilancia policial en el fútbol |
||||
¿Están las operaciones de vigilancia policial en el fútbol antes, durante y después del evento futbolístico, integradas dentro de un enfoque multiinstitucional más amplio sobre la protección, la seguridad y el servicio? |
||||
¿Se basan las operaciones de vigilancia policial en el fútbol en evaluaciones de riesgo previas al partido, en análisis dinámicos y continuos de riesgo y en principios operacionales clave como el diálogo, el despliegue gradual y la intervención temprana, dirigida y equilibrada, cuando sea necesario? |
||||
¿Se basan las operaciones de vigilancia policial en el fútbol en tratar a los aficionados en base a una evaluación dinámica y continua de riesgo de su comportamiento, en vez de su reputación? |
||||
¿Reconocen las estrategias de vigilancia policial en el fútbol que la vigilancia policial de los aficionados, realizada de manera desproporcionada e indiscriminada, puede exacerbar el grado de riesgo al crear apoyo y empatía entre los aficionados hacia las personas que actúan de manera violenta o beligerante? |
||||
Comunicación con los aficionados |
||||
¿Cuenta la policía con una estrategia de comunicación con los aficionados? |
||||
Las estrategias de comunicación de la policía, ¿involucran medidas formales de diálogo que involucren a oficiales especialistas y a representantes de los grupos de aficionados? |
||||
Las estrategias de comunicación de la policía, ¿consideran que los oficiales policiales de primera línea se comuniquen con todos los aficionados durante una operación de vigilancia policial en el fútbol? |
||||
¿Se toma en cuenta la experiencia internacional y las buenas prácticas con respecto al uso del diálogo para ayudar a reducir los riesgos y para promover la autorregulación de los aficionados? |
||||
¿Recibe el personal policial de primera línea en el fútbol, incluyendo a unidades de control de multitudes, capacitación sobre habilidades efectivas de diálogo y de solución de conflictos? |
||||
Medidas de exclusión |
||||
¿Permite el marco legislativo, reglamentario y administrativo nacional, la imposición de medidas de exclusión (por ej., prohibiciones de ingreso) sobre personas que hayan causado o hayan contribuido a la violencia o a otros tipos de criminalidad relacionados con el evento futbolístico? |
||||
¿Son las medidas de exclusión complementarias a las penas impuestas según las medidas de la justicia penal, para actos individuales de criminalidad relacionados con el fútbol? |
||||
¿Se imponen las medidas de exclusión del fútbol después de un proceso judicial o administrativo? |
||||
¿Se limitan las medidas de exclusión a la prohibición de ingresar a partidos de fútbol? |
||||
¿Están las medidas de exclusión diseñadas para evitar la criminalidad relacionada con el fútbol, dentro y fuera de los estadios? |
||||
¿Incluyen las medidas de exclusión, restricciones de viaje u otros medios para evitar que las personas vetadas participen y/u organicen desórdenes relacionados con el fútbol en otro país? |
||||
Cooperación policial internacional |
||||
¿Se realizan las medidas de cooperación policial, con respecto a los partidos de fútbol con una dimensión internacional, siguiendo las medidas contenidas en el Manual Europeo? |
||||
¿Actúa un Punto Nacional de Información del Fútbol (PNIF) como el único punto de contacto para la cooperación policial internacional con respecto a eventos futbolísticos internacionales (de clubes o selecciones)? |
||||
¿Realiza el PNIF tareas comparables en relación con otros eventos deportivos internacionales? |
||||
¿Cuenta el PNIF con personal y equipos para realizar sus funciones de manera efectiva? |
||||
¿Cuenta el PNIF con el apoyo de medidas nacionales de vigilancia policial, diseñadas para entregar al PNIF información e inteligencia oportunas y precisas? |
||||
Papel nacional de los PNIF |
||||
¿Realice el PNIF también una variedad de funciones de apoyo para la vigilancia policial nacional en el fútbol? |
||||
¿Actúa el PNIF como una fuente de experiencia nacional con respecto a la vigilancia policial en el fútbol y a asuntos asociados con la protección y la seguridad? |
||||
El PNIF, ¿coordina y asegura capacitación a oficiales de inteligencia y/u observadores? |
||||
¿Cuenta el PNIF con acceso a bases de datos policiales nacionales relevantes? |
||||
El PNIF, ¿prepara y ajusta los perfiles sobre el comportamiento de los aficionados de la selección nacional y de clubes, incluyendo a grupos de riesgo, y las circunstancias que puedan aumentar el riesgo potencial? |
||||
Comunicaciones y estrategias de medios de comunicación |
||||
¿Trabaja el portavoz policial de manera cercana con sus contrapartes en el gobierno, las autoridades municipales, las autoridades del fútbol y otras instituciones colaboradores, en la prevención y la implementación de estrategias completas de comunicaciones y manejo de medios de comunicación, a nivel nacional y local? |
||||
¿Trabajan los portavoces de la policía en colaboración con instituciones gubernamentales, autoridades del fútbol, clubes de fútbol profesional y otras instituciones colaboradoras al explicar a los aficionados y a la comunidad en general, los diferentes elementos de un enfoque integrado sobre la protección, la seguridad y el servicio? |
||||
Los portavoces de la policía, ¿usan los medios de comunicación para proporcionar a los aficionados una amplia gama de información sobre las operaciones de vigilancia policial en el fútbol, los niveles de tolerancia conductual y las disposiciones legislativas y regulatorias relevantes? |
||||
Los portavoces de la policía local, ¿usan los medios de comunicación para asegurar información y tranquilidad a las comunidades y a los negocios locales, en las ciudades y pueblos donde se realizarán partidos de fútbol? |
||||
Crimen grave y organizado |
||||
¿Se consulta a unidades policiales especializadas en crímenes graves y organizados sobre amenazas (por ej., falsificación de entradas y venta no autorizada de entradas) que representan las redes criminales, en conexión con eventos futbolísticos? |
||||
Antiterrorismo |
||||
¿Consultan la policía local, los administradores del estadio y los delegados de protección del estadio a las unidades policiales antiterrorismo nacionales sobre la amenaza de un incidente terrorista relacionado con un evento futbolístico (dentro y fuera del estadio) y sobre posibles medidas de mitigación? |
Consejo de Europa - Comité Permanente Recomendación Rec (2015) 1 sobre Protección, Seguridad y Servicio en Partidos de Fútbol y en otros Eventos Deportivos LISTA DE CONTROL - TEMAS DE SERVICIO (Anexo C de la Recomendación) |
||||
Nombre del país: ....................................... Nombre de la autoridad que completa el documento: ........................................................................................ |
||||
¿Cumplen las medidas actuales con las Buenas Prácticas Recomendadas (adaptadas a las circunstancias nacionales) presentadas en el Anexo C de la Recomendación? |
||||
Buena práctica recomendada |
Sí |
No |
Parcialmente |
Explicación o comentarios |
Principios centrales |
||||
¿Toman las medidas de protección y seguridad para eventos futbolísticos (dentro y fuera de los estadios) en cuenta el impacto positivo que las medidas de servicio pueden tener sobre los riesgos para la protección y la seguridad? |
||||
¿Reconocen las medidas de protección y de seguridad para eventos futbolísticos (dentro y fuera del estadio) que las personas y los grupos responden de manera positiva cuando se los trata de manera agradable, inclusiva y respetuosa? |
||||
¿Reconocen las medidas de protección y de seguridad para eventos futbolísticos (dentro y fuera de los estadios) que las medidas de servicio pueden ayudar a prevenir que incidentes menores se conviertan en desórdenes públicos significativos y que pueden ayudar a marginalizar, identificar y a responder equilibradamente ante cualquier persona o grupo que ocasione problemas? |
||||
¿Reconocen las medidas de protección y de seguridad para eventos futbolísticos (dentro y fuera de los estadios) que la existencia de buenas instalaciones y de un ambiente agradable puede generar una autorregulación entre los aficionados y aumentar los niveles de cumplimiento con las instrucciones sobre protección y seguridad transmitidas por la policía y el personal de servicio? |
||||
Medidas de Coordinación Nacional |
||||
¿Enfatizan las medidas de coordinación multiinstitucional nacional, la importancia de las medidas de servicio en el desarrollo y la implementación de un enfoque integrado para prevenir y responder ante riesgos para la protección y la seguridad? |
||||
¿Toman las medidas de coordinación multiinstitucional nacional en cuenta la importancia de consultar a las comunidades y a los aficionados, y de mantenerlos informados de manera proactiva acerca de los elementos clave del enfoque integrado sobre protección, seguridad y servicio? |
||||
¿Instan las medidas de coordinación multiinstitucional nacional a las instituciones privadas y públicas a participar en iniciativas preventivas cuyo alcance sea la comunidad en general? |
||||
Medidas de coordinación local |
||||
¿Se dispone de medidas de coordinación multiinstitucional a nivel municipal, para asegurarse de que todas las instituciones locales trabajen en conjunto en proporcionar una variedad de servicios a los aficionados en las ciudades y pueblos donde se vayan a realizar eventos futbolísticos? |
||||
¿Supervisan los organismos de coordinación multiinstitucional local, la disponibilidad de transporte público, actividades relacionadas con la hospitalidad, canales de información y otras medidas relacionadas con el servicio? |
||||
¿Supervisan las medidas de coordinación multiinstitucional local, la preparación de medidas de servicio adecuadas y preventivas, diseñadas para mejorar la experiencia futbolística de los aficionados? |
||||
¿Supervisan las medidas de coordinación multiinstitucional local, la preparación e implementación de estrategias de comunicación local, diseñadas para asegurarse de que se consulte a los aficionados y a la comunidad en general, y que se les mantenga informados sobre las estrategias operacionales en espacios públicos y privados (incluyendo dentro y alrededor de los estadios de fútbol)? |
||||
Las medidas de coordinación multiinstitucional local, ¿promueven y facilitan la existencia de proyectos preventivos para la comunidad y la sociedad en general, relacionados con el fútbol? |
||||
¿Promueven las medidas de coordinación multiinstitucional local, la participación activa de los clubes de fútbol locales y de las instituciones colaboradoras dentro de las comunidades locales? |
||||
Eventos en espacios públicos |
||||
¿Coordinan las autoridades municipales las medidas locales para el manejo de eventos, organizados y espontáneos, asociados con campeonatos y partidos de fútbol de alto perfil? |
||||
¿Garantizan las autoridades municipales que la creación de un ambiente hospitalario y agradable sea considerada como una prioridad por parte de las instituciones públicas y privadas pertinentes? |
||||
¿Se toma plenamente en cuenta la experiencia y las buenas prácticas con respecto a la creación de una atmósfera protegida, segura y agradable y a la existencia de instalaciones para los aficionados visitantes? |
||||
Vigilancia policial en eventos futbolísticos |
||||
¿Toman las estrategias de vigilancia policial en el fútbol en cuenta los beneficios asociados con la existencia de un ambiente tranquilo, respetuoso y agradable a los aficionados, como parte de las operaciones más amplias de manejo de multitudes? |
||||
¿Toman las operaciones de vigilancia policial en el fútbol en cuenta la importancia del diálogo con los aficionados, como una forma de reducir las tensiones y los riesgos y de marginalizar la influencia de cualquier persona que actúe de una forma criminal o beligerante? |
||||
¿Se basan las operaciones de vigilancia policial en el fútbol, impulsadas por la inteligencia, en una evaluación dinámica de riesgo y, en caso de comportamientos inaceptables, en una respuesta dirigida y equilibrada? |
||||
¿Reciben los oficiales sénior responsables por la vigilancia policial en eventos futbolísticos, capacitación sobre la dinámica de la multitud, la evaluación dinámica de riesgo, intervenciones equilibradas y dirigidas y sobre la importancia de adoptar un enfoque centrado en el servicio y la comunicación con los aficionados? |
||||
¿Reciben los oficiales de policía de primera línea, que participan de operaciones de vigilancia policial en el fútbol, una capacitación sobre habilidades interpersonales, diálogo efectivo y solución de conflictos? |
||||
Inclusión y lucha contra la discriminación y la intolerancia |
||||
¿Reconocen las autoridades públicas y privadas pertinentes, y toman los pasos para garantizar, que la experiencia futbolística (dentro y fuera de los estadios) sea agradable y que todos puedan disfrutar de ella, independiente de su raza, color, idioma, religión, nacionalidad, país o etnia de origen, discapacidad, edad, género u orientación sexual? |
||||
¿Existe en el marco legislativo, reglamentario y administrativo nacional, una definición clara de lo que se considera como un comportamiento discriminatorio e intolerante? |
||||
¿Prohíbe el marco legislativo, reglamentario y administrativo nacional, los comportamientos racistas y de otra naturaleza discriminatoria, y permite imponer penas y medidas de exclusión a personas condenadas por infracciones relacionadas? |
||||
¿Se asegura capacitación especializada a la policía, el personal de servicio y el resto del personal de protección y de seguridad, sobre cómo reconocer el material y el comportamiento extremista y discriminatorio? |
||||
¿Se asegura capacitación sobre concientización a todas las personas involucradas en el sistema judicial penal, incluyendo a la policía, a los fiscales y a los jueces, para facilitar el procesamiento de infracciones relacionadas con el extremismo y la discriminación? |
||||
¿Se dispone de un organismo para coordinar y supervisar la aplicación de medidas diseñadas para evitar y luchar contra el racismo y otras formas de comportamiento discriminatorio, y contra la intolerancia en relación con eventos futbolísticos? |
||||
¿Se promueven y apoyan iniciativas de lucha contra el racismo y la discriminación impulsadas por los aficionados? |
||||
¿Reconocen las autoridades y los clubes de fútbol, y toman los pasos para garantizar, que la experiencia en el estadio sea inclusiva y atractiva para todas las comunidades? |
||||
¿Prohíben las regulaciones de ingreso al estadio, cualquier forma de comportamiento discriminatorio o demostraciones de intolerancia o de extremismo político? |
||||
¿Usa la administración del estadio, estrategias de selección de personal que garanticen que el personal del estadio, incluyendo al personal de servicio, refleje a todas las comunidades locales? |
||||
¿Se promueve activamente que ambos géneros y todas las comunidades postulen los puestos de trabajo disponibles en el estadio? |
||||
Inclusión y aficionados con discapacidad |
||||
Las instituciones públicas y privadas involucradas en eventos futbolísticos (dentro y fuera de los estadios), ¿toman medidas para permitir que los aficionados con discapacidad ejerzan su derecho a participar de manera plena en tales eventos? |
||||
¿Están los estadios de fútbol y otros recintos organizados para los aficionados, diseñados o adaptados para garantizar un acceso, visibilidad, venta de alimentos y bebidas, servicios higiénicos y otras instalaciones que sean adecuados para aficionados con discapacidad? |
||||
Participación de la comunidad |
||||
¿Trabajan las autoridades municipales, la policía y los delegados de protección del estadio de manera conjunta, en la evaluación de riesgos y la preparación de medidas preventivas adecuadas y equilibradas, diseñadas para minimizar la perturbación a las comunidades y los negocios locales, en particular aquellos ubicados en los alrededores de los estadios de fútbol? |
||||
¿Participan las autoridades municipales, en colaboración con la policía, los clubes de fútbol y otras instituciones locales clave, en iniciativas preventivas, de prevención del delito, educacionales y de otra naturaleza comunitaria? |
||||
¿Se toman plenamente en cuenta la experiencia y las buenas prácticas con respecto a promover y desarrollar una variedad de iniciativas de prevención del delito, educación y cohesión social relacionadas con el fútbol? |
||||
Medidas de manejo de la protección en el estadio |
||||
Todos los clubes de fútbol, ¿reconocen y actúan en cuanto a la importancia de adoptar e implementar un enfoque centrado en el servicio para reducir y manejar los riesgos para la protección y la seguridad en los estadios? |
||||
¿Se aseguran los delegados de protección del estadio de que se encarne un espíritu de servicio en las medidas de manejo de la protección en el estadio? |
||||
¿Se requiere que el personal del estadio reciba capacitación y trate a los espectadores de una manera amistosa, respetuosa y agradable, incluso en circunstancias estresantes o difíciles, como el registro antes del ingreso? |
||||
¿Se requiere que el personal de servicio se comunique con los espectadores y, cuando sea posible, explique si medidas de protección particulares se diseñaron, y cómo, para proteger la salud y la protección de los espectadores? |
||||
¿Se insta a los espectadores a informar sobre comportamientos violentos, discriminatorios o de otra naturaleza inaceptable, y se les proporcionan los medios para hacerlo? |
||||
Funcionarios de vinculación con los aficionados (SLO, en inglés) |
||||
¿Se cuenta con un Funcionario de Vinculación con los Aficionados (SLO), nombrados por todos los clubes de fútbol de alto nivel, para que actúen como un vínculo comunicacional entre el club y sus aficionados? |
||||
¿Actúan los SLO también como un punto de vinculación entre los aficionados y otras instituciones clave, como la policía, las autoridades municipales, las empresas de transporte y de viajes, y los grupos de la comunidad local? |
||||
¿Trabajan los SLO también con la administración del estadio, para ayudar a garantizar que el estadio esté adaptado para asegurar a los aficionados con discapacidad medidas de acceso, circulación y visualización adecuadas, e instalaciones sanitarias, de venta de alimentos y bebidas y de otra naturaleza, también apropiadas? |
||||
¿Trabajan los SLO también para asegurarse de que el estadio dé la bienvenida a todas las comunidades, incluyendo a los aficionados de minorías étnicas, lesbianas, gay, bisexuales y transexuales (LGBT)? |
||||
¿Trabajan los SLO para asegurarse de que el estadio incorpore disposiciones para mujeres, niños, familias y aficionados menores de edad? |
||||
Carta de derechos y deberes de los aficionados |
||||
¿Se insta a los clubes de fútbol a vincularse con los SLO y los grupos de aficionados para desarrollar e implementar cartas de derechos y deberes de los aficionados? |
||||
¿Se toma plenamente en cuenta la experiencia internacional, las buenas prácticas y las pautas en la carta de derechos y deberes de los aficionados? |
||||
Embajadas de aficionados |
||||
¿Disponen las organizaciones de aficionados, o los proyectos centrados en ellos, de embajadas de aficionados para campeonatos o eventos futbolísticos internacionales de alto nivel, para que transmitan una variedad de consejos y apoyo importante a los aficionados visitantes? |
||||
¿Apoya el gobierno, la policía y las municipalidades, el trabajo de las embajadas de aficionados? |
||||
¿Se toma plenamente en cuenta la experiencia internacional, las buenas prácticas y las orientaciones en las embajadas de aficionados? |
||||
Educación de los aficionados |
||||
¿Se han desarrollado e implementado iniciativas de "educación de aficionados" (es decir, el trabajo a largo plazo con los aficionados para desarrollar una actitud positiva y no violenta)? |
||||
¿Se toma plenamente en cuenta la experiencia internacional, las buenas prácticas y las orientaciones en la educación de aficionados? |
||||
Comunicaciones y estrategias de medios de comunicación |
||||
¿Se dispone de estrategias comunicacionales multiinstitucionales para los aficionados, a nivel nacional y local? |
||||
¿Se vinculan las autoridades municipales, la policía y los clubes de fútbol con los SLO, y con los representantes de grupos de aficionados y de iniciativas centradas en ellos, para conversar sobre sus preocupaciones, compartir sus perspectivas y trabajar en el desarrollo de soluciones? |
||||
¿Se vinculan las autoridades municipales, la policía y los clubes de fútbol con representantes de grupos de aficionados y de iniciativas centradas en ellos, en relación con las medidas requeridas para identificar, prevenir y luchar contra el comportamiento racista y de otra naturaleza discriminatoria en los eventos relacionados con el fútbol, dentro y fuera de los estadios? |
||||
¿Promueve el gobierno y las autoridades municipales, la policía y los clubes, y participan de eventos comunicacionales con los aficionados, como, por ejemplo, foros para aficionados? |
La Convención Europea sobre Violencia y Malos Comportamientos causados por Espectadores en Eventos Deportivos y, en particular, en Partidos de Fútbol se desarrollo fue desarrollada por el Consejo de Europa y entró en vigencia el 1 de noviembre de 1985.
Se creó un Comité Permanente para realizar el seguimiento de la implementación de la Convención, para adoptar las recomendaciones y para enfrentar nuevos desafíos.
Para más información, visite http://www.coe.int/sport